Año 2023
Año 2022/2023:
Año 2022:
informe de indicadores 2022
Panel de indicadores 2022
Año 2021:
Encuesta de Emancipación de la Población Joven en la Comunidad Foral de Navarra 2021
Informe de Indicadores de Juventud 2021
Panel de Indicadores de Juventud 2021
Diagnóstico de la participación juvenil en Navarra
Año 2020:
Encuesta de emancipación de la población joven de Navarra 2019.
#ComoLollevas
Entre el 3 y el 13 de abril de 2020 (período de confinamiento motivado por el estado de alarma debido a la pandemia del COVID-19), se lanzó una encuesta bilingüe entre la juventud de Navarra para conocer de primera mano cómo estaban viviendo la situación. En la misma se dio también la oportunidad de que pudieran expresar sus necesidades y reivindicaciones, con vistas a tenerlas en cuenta a la hora de desarrollar acciones y políticas de juventud en nuestra comunidad.
Presentamos el resultado de la encuesta #ComoLoLlevas, realizada desde el Observatorio Joven del Instituto Navarro de la Juventud.
Informe Juventud en España 2020 (INJUVE)
Año 2018:
Encuesta de la población joven navarra 2018
"Estudio cualitativo sobre el fomento del autoempleo en la juventud de Navarra".
Estudio realizado en el marco del programa “Presupuestos Participativos de Juventud 2018” el Instituto Navarro de la Juventud del Gobierno de Navarra.
Año 2017:
ENCUESTA DE EMANCIPACIÓN DE LA POBLACIÓN JOVEN EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA 2017
El Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro de la Juventud ha realizado por primera vez en la Comunidad Foral, un Estudio de Emancipación con el fin de proporcionar información sobre la realidad de la emancipación res idencial de la juventud navarra.
Año 2016:
Informe de la Juventud en España 2016 del INJUVE.
De carácter cuatrienal y realizado por el INJUVE, se trata del diagnóstico más completo y actual de la situación en la que viven los jóvenes en España y en sus respectivas comunidades autónomas. Abarca un amplio espectro temático que aborda los aspectos más relevantes que afectan a la gente joven en estos momentos. El Informe se organiza en dos bloques de análisis: el primero aborda la situación demográfica y las transiciones por un lado; el segundo analiza una miscelánea temática más pormenorizada de distintos ámbitos, desde el análisis de buena parte de la ubicación de los jóvenes en su entorno, en términos de ciudadanía, de participación social y política, de ocio y de tecnología, hasta la salud y sus relaciones sexuales.
Año 2015:
El Observatorio Joven ha realizado dos encuestas de diferente temática durante el primer semestre de 2015 con el fin de estudiar y analizar la evolución social de las personas jóvenes de Navarra.
Encuesta sobre Consumo e integración social de la juventud en Navarra. El objetivo general de la encuesta es conocer la realidad de los jóvenes navarros, su situación económica y actitudes frente al consumo, así como su percepción ante diferentes aspectos de integración social. La encuesta se realizó mediante entrevista telefónica durante el mes de junio 2015 a 500 jóvenes navarros y navarras de las edades comprendidas entre los 15 y 30 años
Encuesta sobre Emprendimiento juvenil en Navarra. La encuesta trata de mostrar la situación del emprendimiento entre la juventud navarra, así como la actitud hacia el mismo y los factores favorables y negativos para la puesta en marcha de ideas y proyectos. La encuesta se realizó mediante entrevista telefónica a 500 jóvenes navarros y navarras de las edades comprendidas entre los 22 y 29 años, a personas emprendedoras y no emprendedoras.
Año 2014:
Encuesta juventud Navarra 2014: El Observatorio Navarro de la Juventud realiza de manera anual una encuesta con el fin de estudiar y analizar la evolución social de las personas jóvenes de Navarra. La encuesta realizada durante el año 2014 trata sobre la transformación de las trayectorias laborales de los y las jóvenes navarros en el actual mercado laboral. En ella, se estudian los cambios personales y sociales que las personas jóvenes sufren a lo largo de los diferentes momentos de su trayectoria, simultánea a la transformación de la estructura económica y del mercado de trabajo. Entre otros aspectos, también se dedica un espacio al análisis de la formación y su vinculación con el futuro laboral de las personas jóvenes de Navarra.
Año 2013:
Encuenta juventud Navarra 2013: Bajo estas líneas se presenta el primero de los informes de la Encuesta Navarra de Juventud que, de manera anual, el Observatorio Navarro de la Juventud realiza con objeto de estudiar y analizar la evolución social de las personas jóvenes de la Comunidad. Cada informe tratará de cubrir ciertas necesidades específicas del Observatorio en función de la evolución de las principales problemáticas del colectivo joven de Navarra. Para este primer informe, las cuestiones analizadas se han trabajado en dos niveles analíticos. El primero plantea una caracterización general de algunas de las principales problemáticas de la vida de las personas jóvenes como son las trayectorias de emancipación, la formación o el empleo. El segundo nivel analítico trata de identificar y valorar algunas cuestiones más específicas relativas al acceso a la vivienda, a los cambios sociales generados por los diferentes dispositivos y servicios tecnológicos, a la participación social y al tiempo libre.
Encuenta del INJUVE. Un futuro sin generación perdida. Un revisión de la situación de los jóvenes en España. Cofinanciado por el Fondo Social Europeo, este estudio del INJUVE pretende ser una revisión del pasado, presente y futuro de los jóvenes a través de diversas temáticas ya investigadas previamente en otros estudios y trata de desmitificar el concepto de generación perdida, generalmente utilizado por la opinión pública y que ha conseguido extenderse rápidamente por la sociedad. E aquí donde radica el peligro: la identidad de las personas no se crea solo con la percepción e imagen que los demás tienen y le transmiten, sino también con la que cada individuo o cada joven, crea de sí mismo. Esa percepción, forma parte del proceso de elaboración de la representación del universo que le rodea, pero es también el fundamento sobre el que van a crear su futuro.
Año 2012:
Informe de la Juventud en España 2012 del INJUVE. De carácter cuatrienal y realizado por el INJUVE, se trata del diagnóstico más completo y actual de la situación en la que viven los jóvenes en España y en sus respectivas comunidades autónomas.