PROGRAMA PARTIZIPACCIÓN
DICASTILLO
Entidad organizadora |
ESCUELA DE TIEMPO LIBRE URTXINTXA |
Datos de la coordinadora / Kudeatzailearen datuak |
ADELA GONZÁLEZ DIEZ
|
Profesorado / Irakasleak
|
OIHANE OLITE, VICTOR GOYENETXE Y ANE ESPARZA.
|
Dirigido a / Nori zuzendua
|
JÓVENES DE 14 A 17 AÑOS
|
Número de participantes |
DE 12 A 15 PERSONAS |
Duración / Iraupena |
20 HORAS
|
Fechas / Egunak |
Por determinar |
Horario / Ordutegia |
|
Lugar de celebración / Tokia |
Por determinar
|
Inscripciones e información (Lugar y teléfono o email) |
Ayuntamiento de Dicastillo
|
PROPÓSITO GENERAL DE ESTA FORMACIÓN / PRESTAKUNTZA HONEN HELBURO NAGUSIA |
Fomentar la Participación juvenil y poner en marcha acciones ciudadanas o proyectos desde las inquietudes y aspiraciones de los y las participantes.
OBJETIVOS DEL CURSO / IKASTAROAREN HELBURUAK |
METODOLOGÍA DIDÁCTICA / METOGOLOGIA DIDAKTIKOA |
Activa y Participativa, a través de dinámicas lúdicas que incorporan los contenidos ODS y declaración de derechos humanos se trabajan temas: pobreza, igualdad de derechos entre hombres y mujeres, consumo responsable, medio ambiente, conflictos internacionales, comercio, soberanía alimentaria, participación comunitaria, juventud, condiciones de vida… Las personas jóvenes puede participar y reflexionar sobre los problemas sociales desde una óptica de ciudadanía global, plantearse acciones o incorporándose a otras ya existentes con la idea de influir en la sociedad. Acción - Reflexión - Acción.
La última sesión es la puesta en marcha de alguna acción concreta. Al ser menores de edad requiere acompañamiento con dos personas responsables, es el mismo profesorado el que acompaña este proceso que en muchas ocasiones se lleva a cabo en otra sesión. Las acciones son las que proponen el alumnado y es difícil detallar el compromiso, suele dirigirse en muchos casos a niños y niñas de ahí la necesidad de acompañamiento de adultos. El compromiso con el alumnado va más allá de la propia formación. Consideramos de gran importancia este acompañamiento dando mucha importancia a la coordinación con las personas responsables de juventud de las localidades. Abrir procesos participativos y activar a la juventud dando expectativas de acción requiere respuestas posteriores.
CONTENIDOS / EDUKIAK |
El grupo, definición y características, Reconocer el trabajo en el respeto a uno mismo, los demás y hacia el medio como forma de transmitir una buena educación, solidaria y abierta.
Análisis de la realidad global y local que les rodea. Situaciones de exclusión y sus causas. Derechos de la infancia. Participación juvenil. Inquietudes y necesidades.
Experimentaremos las posibilidades del juego, talleres y herramientas dramáticas como activos clave en cualquier planteamiento educativo para el trabajo de valores solidarios. A partir de estas herramientas, las personas participantes tendrán acceso a un mundo de imaginación, fantasía y creatividad, en el que podrán crear sus propios recursos de actividades juegos y talleres.
Diseño y desarrollo de una aplicación práctica: excursión, gymkhana, evento o Asociación juvenil, que tenga repercusión en su entorno más cercano.
CALENDARIO / EGUTEGIA |