Ve, participa y cuéntanos es un programa dirigido a jóvenes que tiene por objeto promover la sensibilización y el valor de la solidaridad entre la juventud navarra participando como voluntarios/as en programas de cooperación internacional, o en cursos teórico-prácticos de Cooperación al Desarrollo sobre el terreno, todo ello promovido y ejecutado por organizaciones no gubernamentales de desarrollo.
La juventud navarra interesada en participar en este programa puede hacerlo en una de estas dos modalidades:
Las personas jóvenes participan como voluntarias en programas o proyectos de Cooperación al Desarrollo.
Duración: De tres a doce meses (la duración depende de los destinos).
Objetivos: Desarrollar la solidaridad y promover una ciudadanía activa y un entendimiento mutuo entre las personas, favorecer el aprendizaje intercultural y el desarrollo de nuevas habilidades en contacto directo con otras culturas y prestar apoyo a las comunidades locales.
Código | País | Socio local | Proyecto | Perfil del participante | Duración | Plazas | ONGD |
---|---|---|---|---|---|---|---|
VPC22-01 | EL SALVADOR | Asociación Salvadoreña de Ayuda Humanitaria (PROVIDA) | Garantizando el derecho efectivo a la salud con perspectiva de género, medioambiente y resiliencia al COVID 19 de cinco municipios de la microrregión Cabañas-Cuscatlán | Trabajo Social | De 6 a 12 meses | 1 | Colectivo El Salvador Elkartasuna |
VPC22-02 |
ARGELIA Errefuxiatu sahararren kanpamentuak Tindoufen |
Media Luna Roja Saharaui | Base de transportes para la distribución de ayuda humanitaria para la población refugiada saharaui | Formación en logística y transporte y/o mecánica (deseable experiencia en gestión de almacenes de repuestos). | 3 meses | 1 | Asociación de trabajadores y técnicos sin Fronteras |
VPC22-03 |
ARGELIA Errefuxiatu sahararren kanpamentuak Tindoufen |
Media Luna Roja Saharaui | Base de transportes para la distribución de ayuda humanitaria para la población refugiada saharaui | Formación en Informática (deseable experiencia en diseño de redes). | 3 meses | 1 | Asociación de trabajadores y técnicos sin Fronteras |
VPC22-04 | EL SALVADOR | Asociación Salvadoreña de Ayuda Humanitaria (PROVIDA) | Fortaleciendo la organización y mejorado el acceso al derecho humano de la salud sexual y reproductiva en Suchitoto (Cuscatlán) | Técnico/a en Salud Sexual y Reproductiva | De 10 a 12 meses | 1 | Colectivo El Salvador Elkartasuna |
VPC22-05 | EL SALVADOR | Fundación por la Cultura y desarrollo Humano Amalia Chopín | Programa de inmersión lingüística temprana a la lengua náhuat/pipil Cuna Náhuat para niños/as de 3 a 5 años. | Educación Infantil con especialización en música. | 10 meses | 2 | Colectivo El Salvador Elkartasuna |
Participación de jóvenes en cursos teórico-prácticos de Cooperación al Desarrollo sobre el Terreno. Dirigida a jóvenes interesados en formarse en el lugar de destino en el campo de la Cooperación al Desarrollo. NO SE OFERTAN PLAZAS EN ESTA EDICIÓN
Jóvenes de 20 a 30 años (en el momento de realizar la inscripción) y residentes en Navarra (2 años).
Inscripción online en www.juventudnavarra.es.
El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto del 1 al 15 de octubre de 2022
Documentación a adjuntar:
Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
A fin de facilitar la mejor evaluación de las solicitudes, la Comisión de Selección podrá solicitar a los participantes la ampliación, mejora o prueba de la información contenida en los documentos presentados o cuanta información complementaria estime oportuna.
Las personas seleccionadas participarán en unas jornadas de formación antes de la salida con carácter obligatorio.
La incorporación al proyecto se realizará antes de finalizar el presente año.
Previo al inicio y desarrollo del programa, las diferentes partes firmarán sus correspondientes compromisos, de manera que se garantice el cumplimiento de los objetivos y acciones del programa.
En esta fase del programa, los y las participantes envían sus fotografías, comentarios y experiencias en el apartado Cuéntanos de nuestra web, así mismo, se exige la elaboración de una memoria final sobre su estancia en el proyecto. Se pide el compromiso de una participación activa, en reuniones y debates, y el apoyo a la formación de los jóvenes de la convocatoria siguiente, con el objetivo de difundir su trabajo y experiencias entre los colectivos y jóvenes.
Descárgate aquí las bases en pdf
Realizar inscripción